• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

mandalay

Artículos y destellos para ser cada día mejor.

  • artículos
  • destellos
  • nalia
  • boletín
  • contacto

Oración a la vida

Ay, la vida.

Esa misma que nos regala buenos momentos pero que también nos sorprende con infinidad de retos; esa misma que nos hace reír y amar, pero también llorar y patalear; aquella que parece que damos por garantizada aunque fríamente sepamos que no somos más que seres efímeros.

Ay, la vida.

Hoy me apetece compartir contigo un poema que escribió Lou Andreas-Salomé en 1881 y que envió a su amigo Friedrich Nietzsche en una de sus cartas.

Lou Andreas-Salome oracion a la vida himno a la vida nietzsche

Pero el destello no acaba aquí, porque nos brinda un nuevo ejemplo de ese arte que tiene un efecto dominó, como el que te traje con Pequeño vals vienés.

Y es que Nietszche se sintió tan identificado con el poema, que no solo lo nombró en su libro Ecce Homo, que así lo hizo, sino que también decidió musicalizarlo, creando una melodía y adaptando un poco la letra. En 1887, su amigo Peter Gast profesionalizó la composición y la adaptó a coro y orquesta.

Nació, así, «Himno a la vida» y ahí va una de las interpretaciones, la que más me gusta:

Tanto Lou como Friedrich entendían que el dolor forma parte de la vida y que, por tanto, hay que «abrazarlo» en todo su esplendor. (Sí, aunque nos sigan avasallando diciendo que la vida es de color rosa y que todo es mega de estupendo, y que si sufres solo es porque te lo mereces, lo buscas o lo deseas de forma inconsciente).

En todo caso, ¿borrarías el sufrimiento? Antes de contestar, recuerda a Joel que en el momento de dar el paso, decide conservarlo y el poder de la tristeza que tan bien exaltó la película Del revés (Inside Out).

OBJETIVO 1 ¿Y si te animas a escribir unas líneas a la vida, a tu vida?
OBJETIVO 2: Hay una novela (no ensayo) de Irvin Yalom en la que el autor da pinceladas sobre la relación entre Lou y Friedrich: El día que Nietszche lloró. También hay película, pero a mí no me acabó de convencer.
PROTAGONISTAS: Lou Andreas-Salomé y Friedrich Nietzsche
CATEGORÍA: Esa vida que despierta muchas pasiones e infinitas preguntas pero que necesita ser vivida y aceptada en todo su espectro

[Nota] Hay varias traducciones del poema de Lou. Yo he escogido la de Antonio Pau.

blog-lou andreas-salome himno al la vida nietzsche.
Anterior En el autocar, todos juntos cantando
Siguiente Cuando las ideas no son fruto de un fortuito eureka
  • Todos
  • Musicales
  • En imagen
  • En palabras
  • En vídeo
  • Creo que prefiero airearme con algún artículo...
nm-logo (web)
Creative Commons License

naliamandalay | Bienvenido | PSYCH-K® | Legalidades | Cookies | Creación de teral30

overlay-nm

  • artículos
  • destellos
  • nalia
  • boletín
  • contacto
Cumpliendo con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te informamos que utilizamos cookies. Si sigues navegando estás aceptando su uso. OK Configuración + info
Política de cookies

Configuración de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias son esenciales para garantizar el funcionamiento de las funcionalidades básicas. Las cookies de estadística nos ayudan a conocer más a los usuarios, pero nunca almacena información privada ni datos personales. Recuerda que tienes toda la información en la Política de cookies.
Necessary
Siempre activado
Imprescindibles para que puedas visualizar la web y navegar por ella correctamente. Son también las que permiten que puedas aceptar o configurar las cookies.
Non-necessary
Estas cookies son estadísticas y nos permiten analizar los hábitos de navegación de nuestros usuarios. Y es genial, porque así nos ayuda a identificar qué es lo que más les interesa.
GUARDAR Y ACEPTAR