• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

mandalay

Artículos y destellos para ser cada día mejor.

  • artículos
  • destellos
  • nalia
  • boletín
  • contacto

Archivo de noviembre 2014

Bring me sunshine

Una sonrisa te puede iluminar el día y el destello musical de hoy va de eso, de pedir una sonrisa que te haga el día más luminoso y feliz.

El tema es un clásico de Arthur Kent y Sylvia Deek y fue cantado por un montón de artistas en los años 60, pero la actuación de hoy es especial, monísima e interpretada por dos personajes con mucha gracia.

Bring me sunshine, porfa.

OBJETIVO 1: Ponerte de buen rollo.
OBJETIVO 2: Sonreír.
OBJETIVO 3: Llevar un poco de sunshine (=luz solar) a los que te rodean, incluso en un día gris.

Letra traducida al castellano.

12 principios de la filosofía nativoamericana

Si hay algo que me atraiga de la filosofía nativoamericana es su concepto de unidad y que llame a la responsabilidad de nuestros propios actos.

Me gusta también su relación con la naturaleza (que es más bien una comunión) y que abogue por la honestidad,  la gratitud, el respeto, la colaboración en la comunidad y el sentido de pertenencia de grupo.

Y es súper triste que, habiendo ese conocimiento tan antiguo y accesible desde hace tantísimo tiempo, el mundo esté como está, hecho un desastre.

Eso no significa que yo vaya a desistir en hacerlo un lugar mejor, que no lo haré.

Y como asumo que tú tampoco y todos sumamos, al menos hay espacio para la esperanza.

Lo ideal (estaba pensando yo) sería  hacer un viaje al pasado y charlar con algún Gran Jefe indio para avasallarle a mil preguntas y volver al presente con mil respuestas que me hicieran mejor y entender más al mundo (y contártelo),  pero como de momento no puede ser, habrá que conformarse con los libros, los documentales y algunas recopilaciones de su sabiduría.

Navegando por ahí he encontrado una pequeña recopilación de la filosofía  nativoamericana agrupada en 12 principios. El artículo original es de Ya-NATIVE.

Muchos los conocerás (son ancestrales y comunes a otras tantas escuelas y filosofías) pero, como siempre, nunca está de más recordarlos.

Quizás hoy alguno de los principios te resuene de forma especial.

Los 12 Principios

#1. Todo está interrelacionado.

En el universo, todo es parte de todo. Todo está conectado de alguna manera a lo demás. Para comprender, hay que relacionar las partes con el todo… Integridad.

#2. Todo está en cambio constante.

Cada estación del año se ensambla con la siguiente. La gente nace, vive y muere. Todo se transforma. Todo cambia: hay unión, hay separación; y las dos son necesarias y están conectadas entre ellas.

#3. Los cambios suceden en ciclos o patrones.

No son accidentales ni aleatorios. Si no podemos ver la conexión entre ellos, es que nuestra percepción está alterada por nuestra realidad.

#4. El Mundo Físico es real. El Mundo Espiritual es real.

Son dos aspectos de una realidad. Hay leyes que gobiernan a cada uno. Violar un principio espiritual afectará al mundo físico y viceversa. Una vida equilibrada es una que honra a ambos.

#5. Las personas son seres físicos y espirituales.

#6. Las personas pueden adquirir saberes y conocimientos pero deben esforzarse para conseguirlos.

Este proceso lo llamamos: “aprendizaje verdadero.”

#7. El Aprendizaje Verdadero es de 4 Dimensiones.

Una persona aprende de una manera total y equilibrada cuando las dimensiones física, mental, emocional y espiritual están involucradas en el proceso.

#8.En la Dimensión Espiritual del Aprendizaje Verdadero observamos:

  • La capacidad de soñar, tener visiones, e ideales, recibir enseñanzas y misiones.
  • La capacidad de interpretar dichos sueños, visiones como reflejo de nuestro potencial desconocido o incumplido.
  • La capacidad de expresar lo sagrado simbólicamente en el lenguaje, con el arte o la matemática.
  • La capacidad para usar ese mundo simbólico en acciones que conviertan lo posible en una realidad.

#9. Las personas deben participar activamente en el desarrollo de su propio potencial.

#10. Una persona debe asumir la intención de desarrollar su propio potencial.

El sendero siempre está para aquellos que deciden transitarlo.

#11. Quien asume desarrollar su propio potencial, recibirá la ayuda de Guías, Maestros y Protectores.

#12. El fracaso solo llega si la persona no respeta las enseñanzas.

Apuntes finales

Te invito a que más allá de su lectura,  reflexiones un poco sobre cada principio, indagues un poco más sobre la filosofía nativoamericana y saques tus propias conclusiones.

Puedes escoger un número al azar, empezar por el primero u optar por el principio que más te resuene con la intención de darle esa extra vuelta» que te lleve a pensar de una manera mas amplia y despierta.

Termino con unas palabras de Alce Negro, guerrero y chamán de los Sioux:

«Permanecía yo entonces allí, de pie, sobre la más alta de las montañas y abajo, a mi alrededor, estaba el círculo del mundo. Y mientras allí estuve contemplé más de lo que pude describir y comprendí mucho más que lo hasta entonces visto; porque veía de un modo sagrado la forma de todas las cosas en el Espíritu y la forma de todas las formas, como si todo viviera unido cual si fuera un único ser. Y contemplé como el círculo sagrado de mi pueblo formaba parte de los muchos círculos que componen el Gran Círculo, amplio como la luz del día y como la luz de las estrellas en la noche, y en su centro crecía un árbol poderoso y florecido, para cobijar a todos los hijos de una misma madre y de un mismo padre. Y vi que esto era sagrado.»

Eternal Sunshine of the Spotless Mind (frases)

Tal como hice con Mary Poppins, recopilo en este destello algunos de los momentos (para mí, más relevantes) de Olvídate de mí (Traducción insultante e injusta de Eternal Sunshine of The Spotless Mind), una de mis películas favoritas, también diseccionada en este blog, .

Pues eso.

Frases de Olvídate de mí-eterno-resplandor-de-una-mente-sin-recuerdos-14
Frases de Olvídate de mí-eterno-resplandor-de-una-mente-sin-recuerdos-1
Frases de Olvídate de mí-eterno-resplandor-de-una-mente-sin-recuerdos-2
Frases de Olvídate de mí-eterno-resplandor-de-una-mente-sin-recuerdos-3
Frases de Olvídate de mí-eterno-resplandor-de-una-mente-sin-recuerdos-5
Frases de Olvídate de mí-eterno-resplandor-de-una-mente-sin-recuerdos-6
Frases de Olvídate de mí-eterno-resplandor-de-una-mente-sin-recuerdos-7
Frases de Olvídate de mí-eterno-resplandor-de-una-mente-sin-recuerdos-8
Frases de Olvídate de mí-eterno-resplandor-de-una-mente-sin-recuerdos-9
Frases de Olvídate de mí-eterno-resplandor-de-una-mente-sin-recuerdos-10
Frases de Olvídate de mí-eterno-resplandor-de-una-mente-sin-recuerdos-11
Frases de Olvídate de mí-eterno-resplandor-de-una-mente-sin-recuerdos-4
Frases de Olvídate de mí-eterno-resplandor-de-una-mente-sin-recuerdos-12
Frases de Olvídate de mí-eterno-resplandor-de-una-mente-sin-recuerdos-13
Frases de Olvídate de mí-eterno-resplandor-de-una-mente-sin-recuerdos-15

 

OBJETIVO 1: Recordar la película desde algunos momentos memorables, de los que hacen pensar.
OBJETIVO 2: ¿Sonreír? ¿Pensar?
CATEGORÍAS: El cine de mi vida

Coloreando un mundo mejor

¿Te acuerdas de aquello del «Piensa globalmente, actúa localmente»?

Este vídeo, de una manera simple pero eficiente, nos recuerda cómo nuestras pequeñas acciones pueden hacer que el mundo sea mucho mejor.

Se trata de sacar lo mejor de ti y compartirlo.

¿O no te hace sentir bien cuando eres más tú, te compartes y haces felices a los que te rodean?

Disfrútalo.

OBJETIVO 1: Recordar que, con pequeños actos, puedes marcar la diferencia.
OBJETIVO 2: Seguir con la cadena de favores.
AUTORÍA: A Better World

En busca de Bobby Fischer: presión y expectativas

 

Hoy te traigo algunas lecciones que hemos encontrado en casa viendo En Busca de Bobby Fischer.

También he buscado en internet información complementaria para saber qué pasó después con Joshua Waitzkin, el protagonista real y la inspiración para las reflexiones de este post.

Porque este post, como la película (y tal como adelanta su título), va más allá del ajedrez: honda en la naturaleza humana, en lo que dicta la razón pero sin descuidar las elecciones del corazón.

Como apunte extra, sabiendo que el guión de la película fue escrito por el padre de Josh, asumo que está bastante ajustado a la realidad de lo que realmente pasó, que siempre se agradece.

5 Pinceladas (sobre Bobby y Josh)

  •  Bobby Fischer fue un niño prodigio del ajedrez que en 1972 se convirtió en el primer estadounidense en proclamarse Campeón del Mundo (de ajedrez, claro) y terminar con acabar con más de 30 años de hegemonía rusa. Bobby era un obsesionado del ajedrez y, como algunos genios, acabó sumido en la locura.
  •  El éxito de Bobby hizo que muchas familias estadounidenses se interesaran por el ajedrez y muchas de ellas pusieron a sus hijos frente al tablero, buscando su relevo.
  • Josh Waitzkin tenía 7 años cuando sus padres descubrieron su talento innato para el ajedrez. Contrataron a un profesor prestigioso (Bruce Pandolfini) y lo prepararon para competiciones mayores. Paralelamente, Josh aprendió un estilo de juego callejero al lado de Vinie, un jugador habitual en las partidas del parque de Times Square.
  • Josh resultó ser un gran relevo para Fischer pero el ajedrez nunca fue una obsesión.
  • Josh brilló (y sigue brillando) en muchas otras áreas.

Batallón de Reflexiones: 5 lecciones

1. El talento innato no significa tener que renunciar a la infancia.

La película se centra en Josh pero hay otros niños, y ninguno de ellos parece del todo feliz.

Sus vidas se centran en el tablero, en las competiciones y en esa presión por ser los mejores.

Tienen una infancia robada a la que Josh es ajeno porque, más allá de la torre, la reina y el alfil, el niño disfruta de su familia, juega, se divierte charlando con los mayores y tiene lo que le pertoca a su edad: una infancia llena de exploración y descubrimientos.

La cara que pone uno de los niños en competición cuando Josh le dice que ha estado pescando con su padre no tiene desperdicio y, para mí, sugiere todo un mundo.

Me recuerda a los concursos de talentos para los más pequeños. Creo que es estupendo tener los ojos abiertos al talento y que hay que desarrollarlo pero ¿a costa de qué? ¿De la niñez?

Sería interesante encontrar un punto medio y en la película está claro que es posible.

Sobre la presión de ser una promesa y tener todas las miradas puestas en uno dice Josh lo siguiente «quizás es mejor no ser el mejor… entonces puedes perder y no pasa nada.»

#2. Es importante tener una visión holística y global de cada situación.

Josh es especial. Ya no únicamente por su talento frente al tablero (que ya sabemos que lo tiene), sino por una visión holística de la vida que es poco habitual, ya no para un niño de 7 años sino en general.

Y justamente eso es lo que le hace realmente grande, que pueda ver la imagen global de una situación teniendo en cuenta todas las partes involucradas.

Josh aprende de todos y de todo, hace sus propias reflexiones y decide por sí mismo qué necesita, quiere o prefiere.

En el caso del ajedrez, por ejemplo, tiene en cuenta los consejos de sus dos Maestros (en un principio, dispares entre sí) y en el equilibrio de ellos, encuentra su fuerza.

Tiene que ver con su ética y sus valores, con sus prioridades: es equitativo, generoso, empático.

#3. Observa y empápate de tu entorno pero siempre escucha tu intuición.

Josh escucha y tiene en cuenta a sus padres, a sus maestros y al mundo que le rodea pero tiene muy claro qué quiere y qué no.

Además, no está dispuesto a dejarse llevar por los demás ni por la presión a la que se le somete por ser un prodigio en el ajedrez que le convierte en una joven promesa.

Me parece muy ilustrativa una escena en la que Bruce y Josh están conversando y el maestro le recuerda que para ser el mejor, tiene que enfocar, tal como hizo Fischer, su vida en el ajedrez. Te la transcribo:

Bruce: «Para ganar, debes sentir desprecio por tus adversarios, debes odiarles.»
Josh:  «Yo no les odio.»
Bruce: «Ellos te odian.»
Josh: «Pues yo a ellos no.»
Bruce: «Bobby Fischer odiaba a todo el mundo.»
Josh: «Yo no soy como él.»

… una contestación asertiva, coherente e íntegra.

Josh es un niño con un corazón gigante y empático que se preocupa por el sufrimiento de los demás y que no quiere decepcionar a nadie.

Es bonita la escena en la que consuela a un amigo que ha perdido en una ronda de los campeonatos diciéndole que él, a su edad, no jugaba tan bien (no me digas que no te lo llevarás a casa, es una monada) o también cuando ofrece tablas a su contrincante sabiendo que la partida ya tenía ganador (él) y que ganar no era lo más importante. Lo hace por nobleza.

#4. La familia tiene que dar alas y raíces por igual.

El padre de Josh es un periodista deportivo que tiene sus propios planes para su hijo: quiere que se convierta en una estrella de béisbol.

Al principio, no acepta muy bien que el interés del niño vaya hacia el tablero pero es lo suficientemente inteligente como para darse cuenta de que la vida de su hijo no le pertenece y que no le tiene que imponer sus propios sueños.

Algunas cosas se le escapan (es verdad), pero ahí está la madre, que es la que conoce bien a su hijo, la que siempre pone el punto de equilibrio y la que está más abierta a la fluidez de la vida.

Juntos aprenden sobre la marcha gracias a una buena actitud que les permite ir ajustando sus sueños a las necesidades de su hijo.

Y creo que son un buen ejemplo de padres estupendos.

Fred y Bonnie protegen a Josh sin pasarse, les interesa su opinión, lo controlan pero también le animan a explorar por su cuenta.

#5. Si se juega es para ganar (no solo para perder).

En la película, Vinie recuerda a Josh la importancia de jugar desde las agallas y que arriesgar al filo del fracaso es donde, muchas veces, se puede encontrar el triunfo.

«La mayoría de la gente no ha sido enseñada a jugar para ganar. Al contrario, la mayoría juega para no perder» —Vinie

Y yo estoy con él: mayoritariamente, nos han enseñado a permanecer en el status quo, a vivir de una forma conservadora, a soñar en pequeño y a conformarnos.

Pero no está todo perdido. Sobre todo si dedicas tiempo a reflexionar y a conocerte.

En la medida que puedas, recuerda que en la vida hay que arriesgar, que los límites pueden ser superados y que puedes sorprenderte con los resultados de tu osadía.

Es interesante que en el «filo» del fracaso pueda radicar tu máximo potencial, no tires la toalla a la primera de cambio.

Apuntes finales

Joshua Waitzkin creció súper feliz y sumó 15 Campeonatos Nacionales de Ajedrez juvenil (individuales y por equipo), es Máster Internacional de Ajedrez desde los 16, Campeón Mundial de Taichi-Chuan y Cinturón Negro de Jiu-Jitsu.

A día de hoy, ya en sus 30, es instructor de Artes Marciales, conferenciante, analista de ajedrez y escritor de dos libros.

Josh me gusta «mucho muchísimo» porque es un claro ejemplo de la importancia de seguir los sueños y los talentos pero siempre siendo fiel a uno mismo y conservando los ideales.

¿Dónde están tus límites? ¿Qué significa ganar o perder para ti?, ¿Hasta qué punto has renunciado o renunciarías para la consecución de tus sueños? ¿A qué no renunciarías jamás de los jamases?

Voy a dejarte ya para que reflexiones…

  • Página 1
  • Página 2
  • Siguientes »
nm-logo (web)
Creative Commons License

naliamandalay | Bienvenido | PSYCH-K® | Legalidades | Cookies | Creación de teral30

overlay-nm

  • artículos
  • destellos
  • nalia
  • boletín
  • contacto
Cumpliendo con la Ley 34/2002 te informamos que utilizamos cookies. ACEPTORECHAZO Configuración + info
Política de cookies

Configuración de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias son esenciales para garantizar el funcionamiento de las funcionalidades básicas. Las cookies de estadística nos ayudan a conocer más a los usuarios, pero nunca almacena información privada ni datos personales. Recuerda que tienes toda la información en la Política de cookies.
Necessary
Siempre activado
Imprescindibles para que puedas visualizar la web y navegar por ella correctamente. Son también las que permiten que puedas aceptar o configurar las cookies.
Non-necessary
Estas cookies son estadísticas y nos permiten analizar los hábitos de navegación de nuestros usuarios. Y es genial, porque así nos ayuda a identificar qué es lo que más les interesa.
GUARDAR Y ACEPTAR