• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

mandalay

Artículos y destellos para ser cada día mejor.

  • artículos
  • destellos
  • nalia
  • boletín
  • contacto

Archivo de mayo 2016

El atlas de las emociones

¿Presentar las emociones como accidentes geográficos para una mayor comprensión de lo que somos, entender mejor al otro y luego lograr una mayor empatía?

Eso es justamente lo que pretende un mapa de emociones muy especial (por quién está detrás, por lo que pretende) que ha visto la luz este mes y que, además, tiene su propia web.

Te cuento que la idea fue del actual Dalai Lama y que el proyecto se lo encargó a Paul Ekman, el psicólogo que colaboró mano a mano con los guionistas de esa gran película de animación que es Inside Out (Del revés) y que tiene una entrada en este blog.

A poco que conozcas algo del actual Dalai Lama sabrás que su mayor deseo es que haya paz y compasión en el mundo.

Bueno pues, según él, la paz solo puede conseguirse desde un estado de calma.

Un estado al que se llega en «solo» 3 pasos:

El primero, el conocimiento de las emociones.
El segundo, la consecución de bienestar.
El último, la compasión al prójimo.

Para facilitar ese primer paso imprescindible que es el conocimiento de las emociones se le ocurrió crear un atlas interactivo.

El objetivo es acercarlas de una manera visual para ayudar a crear más consciencia sobre ellas y pasar a la segunda etapa.

El resto de la historia ya te la he avanzado: contactó con Paul Ekman y éste, con la ayuda de su equipo, la tecnología y un equipo de cartógrafos se pusieron manos a la obra para crear el atlas.

Qué vas a encontrar en el Atlas de las emociones

De primeras, un mapa interactivo con 5 continentes imaginarios.

Cada continente representa una de las 5 emociones principales, las mismas que encontramos en la película de Pixar, las siguientes: alegría, odio, miedo, disgusto y tristeza (o los sinónimos que prefieras).

Seleccionando una de las cinco, el sistema te lleva a indagar más sobre la emoción escogida: proporciona más información, descubre sus diferentes estados, expone las posibles causas, plasma las reacciones más probables y comenta lo que hace que se detone o se contenga…

Por otra parte, cada emoción (o continente) se presenta como si fuera una cordillera, con una serie de picos “de intensidad” que se relaciona con cada uno de los estados que podemos relacionar con ella.

Y es aquí donde puedes ir acercándote y aprender sus particularidades, identificarlos en cómo los vives, y, en definitiva, ser más conscientes de ellos.

Vale, mejor ponemos un ejemplo: digamos que escoges «ira».

Algunos de los estados podrían ser la frustración, la venganza y la furia que son presentados como picos de montaña.

Entre las posibles reacciones encontraríamos la discusión, el grito, la pelea.

Y, entre las causas, pues que a uno le acusen de forma injusta, el hecho de ser rechazado, la siempre engorrosa burocracia… Situaciones que pueden provocarte un estado de irritación que te vuelve casi permanentemente irritable y que saltes de forma desproporcionada por cualquier cosa.

La idea es que, conociendo esa cartografía de las 5 emociones consideradas como principales, uno coja perspectiva de lo que realmente le pasa… respirando luego hondo desde el alma y la compasión.

Valoración off the record

Personalmente apoyo cualquier herramienta que ayude al camino del bienestar propio y la paz en el mundo pero, desde mi humilde punto de vista, sería un error concebir este atlas como el gua de Lourdes o el bálsamo del tigre (ya sabes, ese que cura todo).

Tampoco veo que el atlas vaya a casar con todo el mundo. (De hecho, para mí ha sido bastante engorroso, sobre todo al principio).

Eso sí, reconozco que mi parte crítica puede que sea un poco más severa porque «investigando por ahí» me enteré de que el proyecto había costado más de 750.000$ y, bueno, es que me parece mucho.

Crítica aparte, me quedo con algo que sí consigue: que te pares un momento para indagar en las emociones y ampliar el vocabulario de inglés, que no está mal.

Si es para bien y ayuda a crear más consciencia del mundo, bienvenido sea.

Apuntes finales

Más allá del atlas interactivo, quédate con la idea de esa cartografía que puede ayudarte a ser consciente de tus emociones. ESO ES LO IMPORTANTE.

Leo en la web «Ahí adónde vas, ahí estás».

Y bueno, ¿acaso no tiene una pizca (o mucha) verdad?,

¿Qué saca lo mejor de ti? ¿Y lo peor? ¿Actúas o reaccionas? ¿Desde dónde ves al otro? El mapa pretende ayudarte a encontrar respuestas y te invita a encontrar la calma necesaria para valorar una situación desde el bienestar y no desde el impulso o el estrés.

Recuerda:

1) Todas las emociones pueden llegar a ser constructivas y solo siendo conscientes de lo que sentimos y de cómo actuamos, podemos ajustarlas, para que no lleguen a polarizarse en su lado negativo.
2) Desde la calma, el hecho de ser conscientes de nuestras emociones ayuda a nuestro bienestar y produce un efecto dominó positivo que se puede resumir en dos puntos: una mejor relación con el mundo que nos rodea y una actitud más compasiva frente al prójimo.

Termino aquí pero antes te invito a sacar lo máximo de este atlas interactivo para no perder la dirección (que seguro que lo harás) pero, sobre todo, a ser consciente de lo que sientes y valorando qué hacer desde la calma.

La fortuna (merecida) de Santiso

El destello de hoy es especial y algo personal, porque conozco al protagonista desde hace más de 20 años y porque estoy muy muy muy (pero que muy) contenta de verlo tan feliz con su primer proyecto musical en solitario viendo esa luz «que es pura vida»: Fortuna.

No es para hacerle bombo de forma gratuita, es que tanto la canción como el vídeo son tan fantásticos como él (que lo es) y, además, cuadra perfectamente en este mundo mandalayco.

Por si fuera poco, Santiso es un ejemplo de lo que se puede conseguir con perseverancia, trabajo, mucho amor, superación y entusiasmo más allá del talento, que siempre lo tuvo.

Así que, sí: espero que te inspire a perseguir todo aquello que te propongas.

Al fin y al cabo, solo entonces, cuando te pones a buscar lo que quieres de una forma consciente, el destino te envía un regalo y aparece la fortuna, la misma que «empuja el sueño de la emoción».

Sí, ponle eso, emoción, y busca la fortuna, que llegará.

¿Terminemos con un decreto extra presente en la canción?

«Aquí y ahora rogamos»… fortuna.

OBJETIVO 1: Conocer a Santiso, aunque sea a través de su música, que no es poco.
OBJETIVO 2: Empaparte de la fortuna y salir, como él, a buscarla.
ARTISTA: Santiso.
CATEGORÍA: Música para un día más afortunado.

El águila real

Anthony de Mello nació en la India en 1931, fue sacerdote jesuita y tenía especial interés en despertar la conciencia espiritual más allá del dogma cristiano.

Tanto es así que se empapó de relatos, reflexiones y leyendas de distintas espiritualidades.

El cuento que te traigo hoy pertenece a El canto del pájaro, un recopilatorio de 124 de esas historias con las que pretendía crear momentos de reflexión que nos ayudaran a seguir creciendo como personas.

Te dejo con él.

El cuento

Un hombre se encontró un huevo de águila. Se lo llevó y lo colocó en el nido de una gallina de corral. El aguilucho fue incubado y creció con la nidada de pollos.

Durante toda su vida, el águila hizo lo mismo que hacían los pollos, pensando que era un pollo. Escarbaba la tierra en busca de gusanos e insectos, piando y cacareando. Incluso sacudía las alas y volaba unos metros por el aire, al igual que los pollos. Después de todo, ¿no es así como vuelan los pollos?

Pasaron los años y el águila se hizo adulta. Un día divisó muy por encima de ella, en el límpido cielo, una magnifica ave que flotaba elegante y majestuosamente por entre las corrientes de aire, moviendo apenas sus poderosas alas doradas.

El águila miraba asombrada hacia arriba.

—¿Qué es eso? —preguntó a una gallina vieja que estaba junto a ella.

—Es el águila, la reina de las aves —respondió la gallina—. Pero no pienses en ello. Tú y yo somos diferentes a ella.

De manera que el águila no volvió a pensar en ello.

Y vivió y murió creyendo que era una gallina de corral.

Momentos de Reflexión

Si sintieras que eres un águila real, ¿te atreverías a volar? ¿Darías ese salto aunque los que te rodeasen te dijeran que es una súper locura porque solamente eres una «simple» gallina? ¿Te das cuenta de lo mucho que te perderías escogiendo la segunda opción?

No es que el águila real sea mejor que la gallina (para nada. Y estarás incluso más de acuerdo si eres tan fan de las tortillas como yo) pero, si eres un águila, tienes que volar: esa es tu naturaleza.

Tiene un poco de «chiste» necesitar recordarlo (lo de seguir tu naturaleza y demás) porque, de hecho, es algo que sabes desde la infancia, desde el día en que te leyeron El Patito Feo.

Y eso hace un montón de años. (Pero que un montón).

Es cierto que a veces uno tiene la gran suerte de encontrarse una sonrisa amiga que le ayude a su reubicación natural (¿viste el destello sobre la cosa perdida?) pero, como no es siempre es, mejor tener una actitud valiente y dar el salto, si así lo sientes.

Feliz vuelo. El que sea.

Cómo parar esa cabeza tuya cuando es una noria centrifugándose

… y de una manera más eficiente que diciéndole «STOP».

¿Te pasa aquello de darle tantas vueltas a algo que se convierte en tu único eje y todo gira a su alrededor?

No te creas, a veces, yo también sigo sorprendiéndome dándole al coco más de la cuenta y no me queda otra que decirme a mí misma algo como «¿En serio? ¿Todavía estás con esto?»

Y entonces 1) me perdono recordando que soy humana, 2) recuerdo que los pensamientos los creo yo y 3) me pongo manos a la obra para parar esa noria sin fin.

Porque sí, pensar está bien (y es necesario) pero rumiar en exceso no es bueno ni te beneficia en nada.

No lo hace porque 1) te impide vivir el ahora (ya sabes: el mindfulness que requiere tener una vida de calidad) y 2) puede que te lleve a tomar una decisión no muy acertada porque has actuado desde el miedo y desde una lista larguísima de «peros y contras».

Te invito a explorar qué puedes hacer para controlar un poco más tus pensamientos y no caer en esa trampa de repensar cuál noria.

Saliendo de la noria

#1. Pon fechas de vencimiento.

Y si lo escribes o te pones una alarma, mucho mejor.

Sería algo del estilo «vale, me doy tiempo hasta…»Y acabarías la frase con «… de aquí 10 minutos», 2) «… la hora del café», 3) «… el lunes», dependiendo de la urgencia y la importancia del asunto.

Créeme, es una muy buena estrategia para no valorar opciones hasta el infinito y aprovechar el tiempo de una manera más productiva. Confía que la decisión será la apropiada, que lo será.

#2. ¿Rooibos a la canela y un paseo por la playa?

Bueno, quien dice Rooibos, dice café y quien dice canela, dice vainilla.

Se trata de que te tomes una pausa para airearte y coger nuevas perspectivas.

Lo importante es ser consciente de la pausa. Seguro que luego te acerca a tu preocupación desde otro punto de vista.

#3. Foco y precisión quirúrgica.

Te propongo que hagas algo que requiera toda tu atención.

Escribe una carta, enumera todos los lugares que has visitado, cuenta los libros que tienes en tu biblioteca, haz una lista de lo que sea, pinta un mandala, haz macramé, cuenta las atracciones del parque de atracciones que ves desde la noria… También puedes meditar un rato o incluso leer, pero a mí, personalmente, me sirve más colorear, lo de las listas y escribir.

Ponle palabras al asunto y verás cómo coges perspectiva, las preocupaciones menguan, las soluciones aparecen y te sientes más en conexión con tu interior,  más en sintonía de lo que eres y lo que te pasa.

#4. Muévete.

Sal del cubilete de la noria y pon tu cuerpo en movimiento: sal a correr, ponte los patines en línea o baila el ritmo que te haga sentir más vivo.

Si está demostrado que el ejercicio físico despeja la mente, y lo está, ¿por qué no dejarte llevar por tu cuerpo? Tengo una amiga que sale a correr cuando se siente mentalmente sobrecargada y siempre vuelve a casa como nueva. Lo que tengo que preguntarle es si se lleva un mp3 de canciones que suben el ánimo.

¿No te gusta correr? Pues baila y obtendrás el mismo resultado.

#5. ¿Es tan sumamente importante?

Ésta es mano de santo, un auténtico «as» que puedes sacarte de la manga en cualquier momento y con efecto láser. Se trata de que saltes de la noria y te preguntes lo siguiente: «¿Qué importará esto de aquí un año? ¿De verdad que es taaaaan importante?».

Casi seguro que la respuesta será «nada» y te liberarás al momento de tanta preocupación, cogiendo una perspectiva mayor…

Contéstate en voz alta y escúchate, seguro que te da nuevos puntos de vista. O mejor todavía: escríbelo y luego lo lees.

Apuntes finales

Pensar en lo mismo 50 veces tiene que ver más con una obsesión que con una reflexión. Querer controlarlo todo es una batalla perdida, un imposible que no hace ningún bien, todo lo contrario.

Las emociones y los pensamientos negativos son parte de nuestras vidas y llegan cuando llegan, mejor aceptarlos  no aniquilarlos, que es imposible. Lo único que podemos hacer para evitar que drenen nuestra energía es decidir que no nos vamos a identificar con ellos y actuar a pesar de su interrupción en nuestras vidas.

Ya sabes, la próxima vez que te encuentres en una noria de pensamientos «feos», recuerda que estamos aquí para vivir, aprender y sorprendernos, y recuerda aquella canción de Monty Python en La vida de Brian para darte cuenta de lo que brilla en tu vida.

Despeja los nubarrones, baja de la noria y nada, a disfrutar del sol.

nm-logo (web)
Creative Commons License

naliamandalay | Bienvenido | PSYCH-K® | Legalidades | Cookies | Creación de teral30

overlay-nm

  • artículos
  • destellos
  • nalia
  • boletín
  • contacto
Cumpliendo con la Ley 34/2002 te informamos que utilizamos cookies. ACEPTORECHAZO Configuración + info
Política de cookies

Configuración de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias son esenciales para garantizar el funcionamiento de las funcionalidades básicas. Las cookies de estadística nos ayudan a conocer más a los usuarios, pero nunca almacena información privada ni datos personales. Recuerda que tienes toda la información en la Política de cookies.
Necessary
Siempre activado
Imprescindibles para que puedas visualizar la web y navegar por ella correctamente. Son también las que permiten que puedas aceptar o configurar las cookies.
Non-necessary
Estas cookies son estadísticas y nos permiten analizar los hábitos de navegación de nuestros usuarios. Y es genial, porque así nos ayuda a identificar qué es lo que más les interesa.
GUARDAR Y ACEPTAR