• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

mandalay

Artículos y destellos para ser cada día mejor.

  • artículos
  • destellos
  • nalia
  • boletín
  • contacto

Archivo de julio 2016

El rey, el cirujano y el sufí

Este relato de origen sufí esconde un consejo que vale 100 dinares…

¿Los valdrá?

El cuento

Un día cualquiera, el rey de Tartaria paseaba con algunos de sus nobles cuando, al costado del camino, vio a un sabio sufí errante.

El sabio exclamó:

—Le daré un buen consejo a quienquiera que me pague cien dinares.

El rey se detuvo y dijo:

—¿Cuál es ese buen consejo que me darás a cambio de cien dinares?

—Señor —respondió el sufí—, ordena que se me entregue dicha suma y te daré el consejo inmediatamente.

El rey así lo hizo, esperando escuchar algo extraordinario. Pero el hombre le dijo:

—Este es mi consejo: nunca comiences nada sin reflexionar sobre cuál será su final.

Ante estas palabras, todos los presentes estallaron en carcajadas, diciendo que el sufí había sido listo al pedir el dinero por adelantado. Pero el rey los reconvino:

—No tienen motivo para reírse del buen consejo que este hombre me ha dado. Nadie ignora que deberíamos reflexionar antes de hacer cualquier cosa. Sin embargo, diariamente, somos culpables de no recordarlo y las consecuencias son nefastas. Aprecio mucho este consejo.

Así, el rey decidió recordar siempre esas palabras y ordenó que fuesen escritas en las paredes con letras de oro e, incluso, grabadas en su vajilla de plata.

Poco después, un integrante de la corte concibió la idea de matar al rey. Sobornó al cirujano real con la promesa de nombrarlo primer ministro si clavaba una lanceta envenenada en el brazo del soberano. Cuando llegó el momento de extraerle sangre, se colocó una bandeja para recogerla. De pronto, el cirujano vio las palabras grabadas allí: «Nunca comiences nada sin reflexionar sobre cuál será su final».

Fue entonces cuando el cirujano se dio cuenta de que, si el integrante se convertía en rey, lo primero que haría sería ejecutarlo y así no necesitaría cumplir su compromiso. El rey, viendo que el cirujano temblaba, le preguntó qué le ocurría, y éste le confesó la verdad inmediatamente.

El autor de la intriga fue capturado; el rey reunió a todas las personas que habían estado presentes cuando el sabio le diera el consejo, y les dijo:

—¿Todavía se ríen del sufí?

Momentos de Reflexión

¿Valía el consejo del sufí los 100 dinares que pago el rey?

Lo que me parece interesante (e incluso revelador) es la confianza plena del monarca en las palabras del sabio y de su actitud paciente hasta que llegara el día en el que finalmente le sirviera, que así fue.

¿Recuerdas algún consejo que al principio pensaras que no te iba a servir de nada pero que al final resultó ser importante en tu vida?

Muchas veces los conejos cobran sentido años más tarde así que nos los descartes alegremente, que uno nunca sabe.

Zootrópolis y los prejuicios

Sí, otra película de animación que me ha sorprendido y que va mucho más allá del  persigue tus sueños.

Esta vez no va sobre el poder de la tristeza (como en Inside Out) sino en la torpeza de tener prejuicios y en cómo estos pueden complicarnos la vida.

¿Aprendemos de ellos con Zootrópolis?

7 pinceladas

  • Judy es una pequeña coneja que quiere ser policía.
  • Como nunca antes ningún conejo ha logrado entrar en el cuerpo, nadie se la toma en serio. Su familia, además, tiene un montón de miedos.
  • Judy se apunta a la escuela de policías y consigue ser la primera de su promoción.
  • Una vez ya en comisaría, la apartan de los casos importantes y es la encargada de poner las multas.
  • Conoce al zorro asturto de Nick y se hacen amigos.
  • Los dos investigan un caso importante de desapariciones que tiene en vilo a toda la ciudad.
  • Se esclarece el caso y todos contentos.

Batallón de reflexiones: 3 lecciones

#1. Identifica tus prejuicios y no dejes que tomen el control de lo que eres y haces.

En mayor o menor medida, aunque no sea de una forma consciente ni una elección del todo racional, todos tenemos prejuicios.

Sí, yo también.

Digamos que es consecuencia sociocultural que habita en una de esas capas profundas del subconsciente que, a veces, aparecen en el momento menos pensado.

Lo que sí que podemos (y debemos) hacer es identificar justamente esos prejuicios para que no tomen el control de lo que somos y hacemos.

Y teniendo en cuenta que algunos están muy arraigados “ahí dentro”, la situación requiere que le pongamos extra atención.

Otro punto a recalcar es que uno puede ser víctima y verdugo perfectamente a la vez.

En la película, por ejemplo, Judy está estereotipada como coneja débil pero, al mismo tiempo, ella también estereotipa al zorro como alguien malvado.

Y sí, un zorro puede ser «loquesea» pero ¿todos ellos? ¿De verdad? ¿Acaso no hay alguna excepción que haga que el argumento caiga por inconsistente? Pues ya está. Y a eso se le llama “pensar correctamente”, poniéndole razón y perspectiva.

#2. Los prejuicios duelen.

¿Somos conscientes de ello? Siempre me he preguntado si se utilizarían tan libremente después de un par de minutos de reflexión.

Los prejuicios van relacionado con las etiquetas, esas generalizaciones que tampoco ayudan a vivir cada situación desde la curiosidad, sino desde el estereotipo y de lo que se ha decidido de antemano.

La situación es tan triste que lo único que permite es alejarnos los unos de los otros, provocando diferencias absurdas y predisposiciones que no ayudan a crecer, justo lo contrario a lo que se debería tender.

Pero más grave (si cabe), es que dañan la autoestima de la víctima y que puede influir negativamente en su desarrollo.

Da igual que sea un prejuicio de género, de raza, de nacionalidad, de edad, de estatura, «de pintas», de lo que sea.

La sensatez no es exclusiva de un grupo u otro. Ni la bondad, ni la valentía.

¿No es ya suficientemente desafiante el mundo de por sí cómo para fastidiar más la existencia a los demás?

La alternativa es sencilla y la situación tan sólo requiere un poco de empatía.

Si en algún momento te encuentras actuando desde el prejuicio, una vez identificado, pregúntate cómo te sentirías tú si fueras el que lo recibiera y asegúrate de actuar en consecuencia recordando a Kant y a su sabio imperativo categórico: Obra únicamente mediante acciones que quieras convertir en máximas universales.

#3. Conocer al otro es la solución a los prejuicios.

Judy la coneja y Nick el lobo llegan a ser amigos y un equipo ganador gracias a la que eligen (un poco forzado al principio, sí) conocerse mutuamente y enriquecerse el uno del otro.

Los más y los menos son parte de la vida, incluso en un mismo grupo similar… ¿por qué no tener esa apertura de una manera más general desde lo que nos une y no de lo que nos separa?

Apuntes finales

Cuando hay un problema, o un síntoma de un problema, no podemos dejarlo a un lado, hay que aprovecharlo para mejorar.

A partir de ahora, si en algún momento te sorprendes reaccionando desde el prejuicio, te invito a parar, reflexionar y hacerte preguntas.

¿Cuál está siendo mi respuesta? ¿Estoy actuando de forma racional o siguiendo unos impulsos que, de hecho, no me gustan nada?

Lo mismo si te encuentras a alguien actuando controlado por el estereotipo.

Háblale de la película, coméntale las consecuencias de la indefensión aprendida o relátale el experimento de la profesora y sus manzanas.

nm-logo (web)
Creative Commons License

naliamandalay | Bienvenido | PSYCH-K® | Legalidades | Cookies | Creación de teral30

overlay-nm

  • artículos
  • destellos
  • nalia
  • boletín
  • contacto
Cumpliendo con la Ley 34/2002 te informamos que utilizamos cookies. ACEPTORECHAZO Configuración + info
Política de cookies

Configuración de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias son esenciales para garantizar el funcionamiento de las funcionalidades básicas. Las cookies de estadística nos ayudan a conocer más a los usuarios, pero nunca almacena información privada ni datos personales. Recuerda que tienes toda la información en la Política de cookies.
Necessary
Siempre activado
Imprescindibles para que puedas visualizar la web y navegar por ella correctamente. Son también las que permiten que puedas aceptar o configurar las cookies.
Non-necessary
Estas cookies son estadísticas y nos permiten analizar los hábitos de navegación de nuestros usuarios. Y es genial, porque así nos ayuda a identificar qué es lo que más les interesa.
GUARDAR Y ACEPTAR