• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

mandalay

Artículos y destellos para ser cada día mejor.

  • artículos
  • destellos
  • nalia
  • boletín
  • contacto

Archivo de junio 2016

Lo que puedes aprender de Eddie el Águila

¿Puede celebrarse un fracaso? ¿Hasta qué punto un fracaso no puede considerarse un éxito?

De hecho, ¿qué es el éxito? Éstas son algunas de las mil preguntas que me acabé preguntando después de ver Eddie The Eagle, la película sobre un hombre que se convirtió en un héroe y cuya historia es tan inverosímil que cuesta creer que sea real pero, vamos, que lo es.

Te presento a Michael Edwards, más conocido como «Eddie el Águila» y, para mí, desde ya mismo, también «Sr. Determinación».

7 pinceladas

  • Michael (a partir de ahora, Eddie) es un niño que sueña en ir a las Olimpiadas, aunque tiene algunas limitaciones físicas y otras sociales (nadie se toma al chico muy en serio, excepto su madre).
  • Con aquello de que quiere ser olímpico SÍ o SÍ, va probando distintos deportes, consiguiendo algunos éxitos en el esquí.
  • Aun logrando buenas marcas no lo aceptan en el equipo de esquí para los Juegos Olímpicos de Calgary 1988.
  • A contrarreloj, ve la posibilidad de asistir desde otra modalidad: el salto.
  • Durante poco más de un año y medio, se centra única y exclusivamente en su preparación para poder calificarse.
  • No lo tiene fácil: de primeras, no cuenta con el apoyo de los que saben de su objetivo ni tampoco del Comité Olímpico Británico, que le va poniendo trabas y marcas a superar.
  • Hace las pruebas de calificación y. tachán, se califica.

La historia va un poco más allá, con su reacción y la del mundo, pero lo dejo aquí.

Batallón de Reflexiones: 5 lecciones

#1. ¿«Demasiado tarde. Es imposible»? Mejor cambia de mantra.

Eddie empieza con lo del salto sin tener preparación alguna y superados los 20 años de edad.

Todavía es joven, sí, pero ya sabes que en esto del deporte de élite tienes que iniciarte a edades tempranas o lo más probable es que acabes siendo amateur.

Pero él está decidido en conseguir su objetivo (ir a los siguientes Juegos Olímpicos) y le da absolutamente igual de que se mofen de su osadía.

No se compara con nadie, sino que trata siempre de ir mejorando y, por supuesto, no deja que ninguna opinión ajena desfavorable le quite su sueño.

¿Y sabes el primero que siempre le está recordando que es «tarde» y que no vale «tanto»? Su padre.

Pero no solo él, sino también el Comité Olímpico, los demás competidores e incluso su entrenador, que se resiste a entrenarlo.

Sea como sea, para eso está el tiempo, para poner a cualquiera en su sitio así que eso, fue solo cuestión de tiempo.

Lo que es importante aquí es que Eddie no conoce la palabra “imposible” y su único credo es una cita que lee en un libro sobre los Juegos Olímpicos que le recordaba que «un deportista olímpico no es un set de aptitudes ni un Dios sino alguien que persevera y que nunca abandona».

Como curiosidad, luego acaba conociendo a, Warren Sharp, que fue quien la dijo y siendo entrenado por uno de sus pupilos, Bronson Peary.

#2. ¿No puedes solo? Pide ayuda.

Eddie es súper creativo y sabe buscarse la vida.

Ahora, con lo de internet, es mucho más fácil pero me cuesta imaginar cómo se lo montó para buscar los recursos que fue necesitando.

Pero lo hizo.

Cuando toma la decisión de apostar por el salto olímpico, sabe que no puede hacerlo solo así que coge sus ahorros, pide ayuda económica a su madre, coge sus cosas, se lleva la furgoneta de su padre (con permiso de su madre) y se va hasta Alemania, el mejor lugar para prepararse.

Ahí conoce a un antiguo saltador y no parará hasta convencerlo de que le ayude a conseguir su sueño. «Sin tu ayuda, no podré mejorar».

Sabe de sus limitaciones, sí, pero su determinación puede con todo.

#3. ¿Necesitas poderes? Pon una caja en tu vida.

Hay un momento en la historia de Eddie que, aunque no es objetivamente determinante, me parece que es toda una declaración de intenciones por parte de los dos protagonistas implicados: su madre y él mismo.

La madre, sabiendo de los sueños de su hijo le da una caja para que guarde sus medallas.

En ese momento es solo un niño con aspiraciones y con pocos triunfos pero la guarda como un pequeño tesoro.

Y sí, al principio no puede guardar ninguna medalla, pero sí todas las gafas que va rompiendo en sus intentos y en los deportes que va probando, que son muchos.

Para mí no dejan de ser dos bellas metáforas: con la caja, la madre muestra plena confianza en su hijo (que nunca perderá porque su apoyo es infinito. Brutal lo de la camiseta con el mensaje «Soy la madre de Eddie») y, guardando las gafas, el niño recuerda su determinación en conseguir su propósito.

Por supuesto, esta caja le acompañará siempre y su madre se asegurará de que la lleve a los Juegos Olímpicos. Es una caja con poderes.

#4. ¿Miedo a ser tú mismo? Déjalo atrás y exprésate.

Eddie quedó el último en su modalidad pero lo celebró por todo lo alto, bailando y haciendo unos movimientos con los brazos que inspirarían al que luego fue su apodo: «El Águila».

Puede que su reacción fuera algo desmesurada, pero lo único que hizo fue ser él mismo, sin reprimirse.

Y el público pasó de la sorpresa inicial (y del «¿Qué hace este loco celebrando que no ha ganado nada?») a una postura más empática (y del «Wow, mira qué tipo más genuino que sabe que lo importante es participar»).

Pero no quedó ahí y cuando conocieron su historia, quedaron rendidos a sus pies.

La lección aquí es que, siendo uno mismo, puedes acabar inspirando a los que te rodean.

Y no es poco.

#5. Si sientes que no has llegado a tu límite, sigue adelante.

Más allá de ese éxito repentino, hay una locura que es la que le hizo convertirse realmente en una leyenda: saltar desde los 90 metros, algo que nunca había hecho antes y que podía acabar en un accidente fatal.

Porque sí, Eddie saltó. Es más, realizó un salto correcto y, lo más importante, sobrevivió lo que es, ya no la guinda del pastel, que también, sino ALGO INCREÍBLE.

Lo hizo por una decisión personal, porque era su momento y para demostrar al mundo que no era un bufón, que «lo suyo» era muy serio. Quiere aprovechar la ocasión para probar que la gente está equivocada con él y porque, como le recuerda el mejor de los competidores, tienen que dar lo mejor de sí y él sintió que podía.

¿Y sabes? yo creo que el inglés no se mató gracias a la Divina Providencia que le hizo una súper recompensa extra a su determinación, tal cual.

Apuntes finales

Y pensar que todo empezó por un libro que cayó en sus manos y que se titulaba Momentos de gloria…

Eddie no triunfó en el sentido clásico (fue el último en su modalidad y su carrera profesional terminó ahí) pero lo hizo por su perseverancia, por su resiliencia, por aquella actitud suya de no darse por vencido luchando por sus sueños.

Es más, en una entrevista al Diario Telegraph, dijo que nunca se había sentido un fracaso, que había conseguido llegar a Calgary y que, aun sabiendo que acabaría el último, dio lo máximo, por lo que su participación fue su medalla de oro.

Nada, que el Barón de Coubertain estaría súper orgulloso de su chico olímpico.

¿Tienes ya tu caja?

[Nota adicional]:
Si te apetece, en el blog tienes dos historias más con un cierto parecido a la de hoy. Sus protagonistas también son dos seres especiales que, aun no estando muy bien aceptados por la sociedad, lograron expresarse a su manera. Dos historias semejantes de antihéroes que superan un mundo que se mofaba (o lo intentaba) de ellos: Nello (también británico) y Petit Pierre.

Preludio nº1 de Bach con tubos musicales

¿Pueden unos simples tubos regalarte una sinfonía y llegar a hipnotizarte?

La respuesta es sí aunque, por supuesto, no lo pueden hacer solos.

Lo que es sorprendente es que un día alguien pensara que era posible y que, uniendo talento, dedicación, concentración, entusiasmo y creatividad, lo lograra.

¿Quieres ver el resultado?

OBJETIVO 1: Disfrutar del Preludio nº1 de Bach interpretado de esta manera tan original.
OBJETIVO 2: Compartirlo con alguien a quien creas que le puede arrancar una sonrisa.
PROTAGONISTAS: Les Objects Volants y Boomwackers.
CATEGORÍA: Momentos en los que se para el tiempo, por lo de su efecto hipnótico.

La riqueza de José Mujica

José Mujica es uno de esos abuelos que me llevaría a casa a merendar. Y lo haría convencida de que luego mi mundo sería mejor. Mucho mejor.

Supongo que es porque me transmite bondad, coherencia e integridad y, en la medida que puedo, me gusta empaparme de ellas. Al fin y al cabo, son excesos de los «saludables», de esos que no tienes que preocuparte de que te hagan el mínimo daño.

El destello de hoy recupera su respuesta cuando le preguntaron qué pensaba sobre el titular de un artículo que había publicado el periódico español ABC sobre él.

El titular era el siguiente: «José Mujica, el Presidente más pobre del mundo».

(OHMMMMMM).

Descubre la riqueza de este abuelo sin igual, y que es grande, admirable e inspiradora.

12-jose-mujica-yo-no-soy-pobre

OBJETIVO 1: Identificar qué es lo que realmente tiene valor para ti. Pregúntate también cuáles son tus conceptos de riqueza y pobreza y hasta qué punto estás viviendo con total sensatez. ¿Hasta qué punto el mundo externo influye en tu manera de vivir?
OBJETIVO 2: Decidir una acción al respecto que vas a llevar a cabo mañana mismo.
AUTOR: José Mujica.
CATEGORÍA: Palabras que iluminan.

La estatua

Turno para un pequeño relato de Khalil Gibran, uno de esos autores que no necesitan muchas palabras para revelar grandes secretos ni muchas líneas para hacernos reflexionar.

Quizás acabas haciendo un inventario en casa y encuentras joyas y objetos de gran valor…

El cuento

Vivía hace tiempo en la montaña un hombre que tenía una estatua, obra de un viejo escultor.

La había dejado boca abajo en un rincón de su cabaña, y no se preocupaba de ella para nada.

Pero un día acertó a pasar por allí un hombre que venía de la ciudad. Como era un hombre culto, al ver la estatua, preguntó al dueño si estaba dispuesto a venderla.

El dueño lo tomó a risa y dijo:

—Pero, ¿quién va a comprar esa piedra sucia y descolorida?

El hombre de la ciudad dijo:

—Te doy por ella esta moneda de plata.

Y el otro quedó satisfecho y feliz.

La estatua fue llevada a la ciudad a lomos de un elefante. Después de muchas lunas, el hombre de la montaña bajó a la ciudad.

Mientras caminaba por la calle vio que la gente se apelotonaba delante de un edificio, donde un hombre pregonaba a voz en grito:

—¡Pasen a ver la estatua más bella y maravillosa del mundo! ¡Solo dos monedas de plata por admirar la obra de arte de un gran maestro escultor!

Y el hombre de la montaña pagó dos monedas de plata y entró al museo para ver la estatua que él mismo había vendido por una sola moneda…

Apuntes finales

¿Valoramos todo lo que tenemos y en su justa medida? ¿Por qué muchas veces lo del otro nos parece mejor?

Este cuento me recuerda un poco a la historia de El anillo del anciano profesor. De alguna manera se complementan.

Si valoras lo que eres, tienes y te rodea, tu felicidad y el valor de justamente eso (lo que eres, tienes y te rodea) no dependerá de nadie excepto de ti, que es la única opinión que cuenta y la más importante.

La cosa perdida

Este destello es un cortometraje con dos protagonistas: una criatura que se siente triste y perdida en el mundo, y un chico que ayuda a buscarle su lugar para que recupere su sentido en la vida. ¿Cómo reaccionarán los demás?

Como es un poco largo, sólo dos apuntes:

1) Está basado en un cuento infantil de Shaun Tan, que también participó en el proyecto audiovisual.

2) Ganó varios galardones, entre ellos el Premio Óscar 2011 al mejor corto de animación.

Te dejo con La cosa perdida.

OBJETIVO 1: Reflexionar sobre la animación que acabas de ver. Recuerda las veces que te has sentido desajustado y también las que observaste como alguien no sentía que encajaba en el mundo.
OBJETIVO 2: Preguntarte qué hiciste en ese momento. ¿Harías algo distinto ahora?
AUTORES: Andrew Ruhemann, Shaun Tan.
CATEGORÍA: Pequeñas historias.

nm-logo (web)
Creative Commons License

naliamandalay | Bienvenido | PSYCH-K® | Legalidades | Cookies | Creación de teral30

overlay-nm

  • artículos
  • destellos
  • nalia
  • boletín
  • contacto
Cumpliendo con la Ley 34/2002 te informamos que utilizamos cookies. ACEPTORECHAZO Configuración + info
Política de cookies

Configuración de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias son esenciales para garantizar el funcionamiento de las funcionalidades básicas. Las cookies de estadística nos ayudan a conocer más a los usuarios, pero nunca almacena información privada ni datos personales. Recuerda que tienes toda la información en la Política de cookies.
Necessary
Siempre activado
Imprescindibles para que puedas visualizar la web y navegar por ella correctamente. Son también las que permiten que puedas aceptar o configurar las cookies.
Non-necessary
Estas cookies son estadísticas y nos permiten analizar los hábitos de navegación de nuestros usuarios. Y es genial, porque así nos ayuda a identificar qué es lo que más les interesa.
GUARDAR Y ACEPTAR