• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

mandalay

Artículos y destellos para ser cada día mejor.

  • artículos
  • destellos
  • nalia
  • boletín
  • contacto

De transiciones y despedidas

Somos animales de costumbres, así que, como tú, también llevo semanas preguntándome (algo preocupada, pero sin agobiarme) cómo apañaremos los «grandes cambios» que, parece ser, iremos viviendo en los próximos tiempos.

Ya no solo porque cualquier previsión puede quedarse en nada, que también, sino especialmente porque no podemos intuirlos del todo: y no porque seamos tontos, sino porque de la misa sabemos, ya no la mitad (que ojalá), sino un octavo (como mucho).

Así pues, teniendo en cuenta que, a más información sesgada (que es la que nos llega), más posibilidades de confusión y error tenemos (obvio, es contenido de P3 de lógica), creo que no, que la situación nos pone en un aprieto importante, y que estamos (bastante) vendidos, aunque hayamos encontrado nuestra pizza margherita.

Normal que nos pese la incertidumbre; normaaaal, porque, ¿y si nos falta uno de esos ingredientes esenciales? ¿Y si descubrimos que no somos ni tan resilientes ni tan positivos ni tan generosos como nos creíamos ser? ¿Y si, al final, 1984 queda en un simple chiste comparado con lo que nos espera?… ¿Dónde quedará esa libertad a la que estábamos acostumbrados (y dábamos por garantizada)? ¿Cómo nos enfrentaremos a esas sombras nuestras obviadas y negadas por tantos años (porque eran «malas»)? ¿Añoraremos el pasado? ¿Caeremos en idealizarlo? ¿Hasta qué punto nos paralizará el miedo? ¿Qué será eso que ya empiezan a llamar «nueva normalidad»? ¿Quién dictará qué y, todavía más intrigante (llámame «conspiranoica»), qué motivación habrá detrás, si es que la hay?

Conste que mi intención no es que nos sintamos miserables y sucumbamos todos a ese pesimismo que deprime y bloquea, pero creo que, solo aceptando la realidad (y todas sus posibilidades, incluso las más feas), podemos avanzar.

Eso, y, más importante aun, recordar (¿preferiblemente cada día?) que la Humanidad ya se ha enfrentado muchísimas veces a desastres de todo tipo, ya sean naturales, provocados por el mismo hombre (que vaya tela) o epidemias, endemias y pandemias dejando millones de muertos y mucha miseria a sus espaldas, pero también oportunidades. No que anime en sí, lo sé, pero sí que creo que ayuda a tomar perspectiva: lo mires por donde lo mires, no, no somos «los elegidos» (ni para lo bueno, ni para lo malo).

Qué somos, entonces, ¿supervivientes?

Pues, oye, quizás sí; y tampoco pasaría nada.

Una vida feliz es imposible: lo máximo que puede alcanzar un ser humano es un curso de vida heroico, luchando con enormes dificultades que redunden en el bien de todos. ―Schopenhauer, en Senilia.

De Transiciones y despedidas

Retos aparte, teniendo claro que la incertidumbre forma parte de la vida, hay algo que me interesa particularmente: la transición entre el mundo que dejamos y el mundo que viene, el que sea (ya paso de intentar adivinar cómo será).

Y es justamente lo que te propongo hoy, que nos centremos en la transición, asumiendo que si hay un cambio, hay también una bienvenida (aunque sea un poco a regañadientes, porque no estaba en la lista 2020 a los Reyes Magos de Oriente) y, previamente, un adiós.

Por lo que, entrando ya en tema, ¿te has planteado alguna vez qué significa para ti un adiós? ¿Cuántas veces te has despedido de algo y/o de alguien? ¿Transitas conscientemente entre etapas o pasas de una a otra sin darte cuenta?

Las despedidas cierran capítulos, libros o trilogías en nuestras biografías. De ahí su importancia, porque no es cuestión de tener mil argumentos abiertos, ni que sea por salud mental y emocional.

Aclarado el punto, quizá sería una buena idea preguntarte si tienes alguna despedida pendiente; una despedida que puede estar relacionada con alguien, pero también con algo, ya sea una creencia, una idea o un sueño que mejor sería dejarlo atrás.

Y, con las pendientes, las que puedes entrever.

Cualquier muerte, aunque metafórica, merece su ceremonia, aunque sea tan íntima que solo asistamos nosotros (recordemos que para nuestro bien).

Pero la ceremonia es solo una parte de un itinerario de transición que tiene sus propias etapas.

El viaje del adiós

Siempre que pienso en despedidas me viene a la cabeza El llibre dels Adéus/ Le livre des Adieux, un poemario del escritor barcelonés Josep Antón Soldevila, que lo escribió estando enfermo y pensando que sería su última obra, aunque luego (afortunadamente) no fue así.

De hecho, más de una década después, sigue publicando y, cosas de la vida, al final ese «último libro» se convirtió en el primero de una digamos trilogía introspectiva, que complementó con Des del desert (esa etapa de vacío tras completarse el adiós en la que sigue ese pulso de resistencia) y El Mur de Planck (que sería algo así como el renacimiento, el impulso vital, la luz del día que llega tras la oscuridad de la noche, pero meditada desde la ciencia).

El libro acompaña y, de algún modo, normaliza la situación de la despedida como parte de la vida, algo que, por lo que sea, olvidamos con frecuencia.

(Y cuánto más fácil sería todo si no recordásemos más a menudo que todo es cíclico y que el impulso vital es natural, ¿verdad?)

En su poemario, Soldevila, se centra primero en el dolor de la situación; luego, en la decisión de dar el paso de decir adiós a la pérdida; y la tercera, la incertidumbre de lo que nos espera tras darlo y entrar en «el exilio» como lo denomina el autor.

Pero el libro tiene una cuarta parte, mi favorita, en la que bajo el título de ‘Epitafios parciales’ compila una serie de poemas que no dejan de ser pequeños adioses.

Son preciosos, sugerentes y muy visuales. Y sí, te traigo uno:

43-josep-anton-soldevila-el-llibre-dels-adeus

Apuntes finales

La incertidumbre nos provoca dudas y malestar. Es algo muy humano, como también nuestra capacidad de adaptarnos a lo que nos venga.

Quizá la clave es aceptar la primera, confiar en la segunda, y luego armarnos de paciencia y disciplina mientras vamos preparando ese adiós tan necesario.

A ver, que también puede ser que me equivoque y que nos descubramos como las generaciones Masters del ‘be water’ y nos reinventemos tan ricamente, que perfecto (aceptaría el zasca con alegría) ; pero, por lo general, yo creo que nos encontramos ante un polireto (palabrejo de la semana para ‘muchos retos y todos de distinta índole’) de varios episodios, incluso de muchas temporadas.

Porque no nos engañemos: cuando las cosas van bien, todos somos estupendos, siempre in love con la vida, animosos y cantando el Happy de turno, pero cuando nuestro mundo se tambalea, no tanto.

Por lo que imagínate entonces cuando estamos hablando de muchos mundos tambaleándose al unísono, a salto de mata y salpicándose entre ellos (incluso sin querer).

No sé yo ni si las burbujas (propias o ajenas) funcionarán del todo con este guión que parece escrito sobre la marcha y pensado para que se luzcan los cerebros reptilianos, cuando tenemos dos más dispuestos a sentir y pensar con nosotros y desde nosotros… si los dejamos.

En fin, que, por si acaso, ante la incertidumbre de la siguiente pantalla de este juego que es la vida, yo creo que no estaría de más que, al recuerdo de Hércules y a la reflexión de nuestros valores, empezáramos a preparar un adiós de lo que fueron nuestros días hasta ahora sabiendo que, adaptarnos, nos adaptaremos; pero si lo hacemos de una forma más consciente y sin perder la esencia, pues mejor.

O eso creo yo.

¿Cuál será nuestra nueva pluma?

3-adioses-y-despedidas
Anterior Conociendo a los Shtisel
Siguiente Los peldaños de la vida
  • Todos juntos
  • Conceptos y ejercicios
  • Cajón desastre
  • Cuentos y leyendas
  • Va de peliculas
  • ¿sabes qué? mejor me llevas a los destellos...
nm-logo (web)
Creative Commons License

naliamandalay | Bienvenido | PSYCH-K® | Legalidades | Cookies | Creación de teral30

overlay-nm

  • artículos
  • destellos
  • nalia
  • boletín
  • contacto
Cumpliendo con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te informamos que utilizamos cookies. Si sigues navegando estás aceptando su uso. OK Configuración + info
Política de cookies

Configuración de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias son esenciales para garantizar el funcionamiento de las funcionalidades básicas. Las cookies de estadística nos ayudan a conocer más a los usuarios, pero nunca almacena información privada ni datos personales. Recuerda que tienes toda la información en la Política de cookies.
Necessary
Siempre activado
Imprescindibles para que puedas visualizar la web y navegar por ella correctamente. Son también las que permiten que puedas aceptar o configurar las cookies.
Non-necessary
Estas cookies son estadísticas y nos permiten analizar los hábitos de navegación de nuestros usuarios. Y es genial, porque así nos ayuda a identificar qué es lo que más les interesa.
GUARDAR Y ACEPTAR